miércoles, 9 de diciembre de 2009

IMPRESIONES LUEGO DE LA CAPACITACIÓN EN JUJUY

Como es de conocimiento, nuestra Escuela estuvo trabajando una semana en la ciudad de San Salvador de Jujuy, convocada por la Dirección Provincial de Vialidad de Jujuy, para el dictado de cursos de capacitación.
En tal sentido, y luego de esta nueva experiencia quisiera hacer algunas reflexiones.
En primer lugar, agradecer a las autoridades de esa Vialidad, a través de los Ingenieros Juan Grosso y Marcelo Aparicio, por el hecho de confiar en nosotros, pues no nos conocían, salvo por nuestros antecedentes y la información existente en nuestro sitio de la Web.
En segundo lugar, felicitar a la gente que concurrió a las clases, pues demostraron un interés muy marcado en las cuestiones técnicas y observaron una estricta puntualidad y asistencia, a pesar de las rigurosas condiciones climáticas.
En este punto quisiera detenerme un poquito, es decir en el concepto que me traje de las personas asistentes.
Una vez más vi a operarios (maquinistas, mecánicos, choferes, etc.) ávidos del conocimiento, con falencias en la formación técnica básica, suplantada en varias ocasiones con dedicación y esfuerzos personales, más allá de carencias evidentes en herramientas e insumos necesarios para la tarea específica de cada uno de ellos.
Estas reiteradas muestras de trabajadores desempeñándose con escasos, y en algunas ocasiones, nulos conocimientos técnicos específicos, hace en mi criterio, abonar el comentario intencionalmente dirigido y muchas veces escuchado de la “ineficiencia del empleado estatal”. En este sentido, pienso que es EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD de los cuadros superiores de la empresa o repartición (como fue en este caso la DPV de Jujuy), formar, fomentar, promover, conducir, guiar, toda acción destinada al crecimiento técnico-operativo de su personal, pues ello redundará finalmente en mejores trabajos, optimización de costos de funcionamiento, mejores rendimientos generales y lo mas importante en el CRECIMIENTO INTEGRAL DE LA PERSONA, pues se potencia la autoestima individual y se despierta el interés por ser cada vez mejores trabajadores.
Pero…, si ello no ocurre, generemos entre nosotros el ámbito propicio para nuestra capacitación, y lo podemos hacer leyendo, estudiando, preguntando, reuniéndonos, trabajando, etc., y en ese camino seguramente contribuiremos a tal fin.
Esto refuerza aún más nuestro compromiso con la capacitación del recurso humano en general, y en particular con lo relacionado al sector vial.
Nuestra escuela no claudicará en sus objetivos, y seguirá en ese sentido trabajando y contribuyendo a la formación de mejores trabajadores, en el sentido amplio del concepto.
Vaya el agradecimiento de la escuela, y el mío en particular a las siguientes personas, asistentes a los cursos de Sistemas Hidráulicos y Puesta a Punto de Motores Diesel dictados en la ciudad de San Salvador de Jujuy entre los días 23 – 11 – 09 al 27 – 11 – 09.

• ALTAMIRANDA Alejandro
• APARICIO Marcelo
• ARJONA José A.
• BORJA Jorge Leonelo
• CALISAYA Eliseo
• CAQUIS Mario José
• CATACATA Rafael
• CAZON Fabián
• DELGADO Jorge
• LIMACHE Santos A.
• MAMANI Desiderio
• MAMANI Delfin Jesus
• MARINARO Marcelo
• MENU Ernesto
• NIEVE Martin H.
• NIEVE Rubén
• PAREDES Venjamín V.
• PASCUTTINI Juan
• REMENTERÍA Luis A.
• RODRIGUEZ Rafael
• SALA Joaquin E.
• TEJERINA Abel
• TOLABA Antonio
• VASQUEZ Esteban
• VERA Juan A.
• VERAN Adan P.
• VILLAGARCIA Orlando M.
• VILTE Julio
• ZERPA Florentino

¡MUCHAS GRACIAS!...

Ing. Luis H. Aragón
Director

No hay comentarios: