viernes, 5 de junio de 2009

OFERTAS DE CAPACITACION QUE BRINDA LA ESCUELA DE CAPACITACION LABORAL 5 DE OCTUBRE

Quienes somos?
La escuela de Capacitación Laboral 5 de octubre, está dentro de la Asociación Civil 5 de Octubre. Esta Asociación (sin fines de lucro), nace en el año 2006 merced a inquietud y trabajo del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut ante necesidad evidente de capacitación dentro del personal operativo de la Administración de Vialidad Provincial del Chubut.

Que proponemos?
Lo que se propone es el crecimiento continuo en la formación técnica del personal mediante capacitación directa o asesoramiento especifico en temas relacionados con la actividad Vial. En tal sentido, también se ofrece gestión de capacitación para el caso de no contar con personal idóneo sobre algún tema en particular dentro de la escuela.

Cuales son nuestros antecedentes?
Nuestros antecedentes institucionales son relativamente recientes, a pesar que en forma individual y por separado se está trabajando desde hace más de quince años. Nuestro fuerte está en el personal humano con que se cuenta, pues son todos de gran experiencia práctica en diferentes tipos de trabajos viales, reparación de equipos, etc.
No obstante, se puede mencionar que mediante convenio con el Gobierno de la provincia del Chubut y con la Administración de Vialidad Provincial del Chubut, se capacitó durante los años 2007 y 2008 a ciento cuarenta (140) operadores con el curso A (CURSO PARA MAQUINISTA DE MOTONIVELADORAS). Además, también fueron capacitadas treinta (30) personas pertenecientes al área de Mantenimiento y Talleres de la Administración de Vialidad Provincial del Chubut (con los cursos N y O (SISTEMA HIDRÁULICO Y DIRECCIÓN DE MOTONIVELADORAS CAT 120H y SISTEMA DE TRANSMISION DE MOTONIVELADORAS CAT 120H, respectivamente).
Por otro lado, en abril del año 2006 y por convenio entre la Municipalidad de la ciudad de Sarmiento (Chubut), la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut y la Administración de Vialidad Provincial, se concretó el curso A (CURSO PARA MAQUINISTA DE MOTONIVELADORAS) para 28 operadores.
También se incluye en algunos instructores, antecedentes de docencia laboral, técnica y universitaria.

Cuales son los temas sobre los cuales se capacita?
Los temas de capacitación son:
ü Operación de equipos (motoniveladoras, cargadoras frontales, topadoras, etc)
ü Conocimientos y fundamentos de sistemas eléctricos, hidráulicos, mecánicos, normativas sobre el particular, etc.
ü Interpretación de bibliografía especifica.
ü Reparación de equipos viales.
ü Conocimientos y detalles de componentes mecánicos.
ü Conducción de unidades livianas y pesadas.

A quienes está dirigida la capacitación?
La capacitación está dirigida a personal relacionado con trabajos viales, como ser: operadores de equipos, mecánicos, ayudantes, inspectores de equipo, capataces, conductores de obra, etc.

Donde se realiza la capacitación?
Dado el carácter práctico de la enseñanza, la capacitación es realizada en lugar previamente coordinado con la empresa en particular. Pueden ser talleres, obras que se construyan, ruta en proceso de mejoras, etc. En todos los casos es menester contar con la maquinaria adecuada.

Cual es el costo?
El costo de los cursos, está discriminado en función de la complejidad de los mismos. Cada curso tiene diferentes características y por lo tanto demanda diferentes necesidades y está sujeto a variables diferentes como ser: lugar del dictado, disponibilidad de alojamiento, cantidad de asistentes, etc. Por lo expuesto es necesario puntualizar cada caso en particular. Para ello es necesario comunicarse con las direcciones y contactos mencionados en la presente. No obstante, se agrega abajo un cuadro referencial, el cual no incluye gastos de traslado y hospedaje de las dos (2) personas capacitadoras.


OFERTA EDUCATIVA
El siguiente detalle conforma en principio, la oferta de capacitación por parte de la Escuela de Capacitación Laboral “5 de Octubre”.
También se incluye, el concepto de los temas a desarrollar, como también al personal al cual se dirige la presente capacitación. Lo expresado solo es a los efectos de contar con un marco referencial y de ese modo optimizar la asimilación de los conocimientos. De ninguna manera es una limitación rígida.

PARA OPERADORES DE EQUIPOS.

CURSO PARA MAQUINISTAS DE MOTONIVELADORAS.
Este curso está destinado al personal que comienza a operar motoniveladoras, o está en su etapa de formación. Esto no inhibe a que concurran operarios con otra experiencia.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Dos motoniveladoras en buen estado de funcionamiento.
c) Posibilidad de contar con equipo de compactación y regador de agua para el mejor terminado de las prácticas con las motoniveladoras.
d) Disponibilidad de aula para el dictado de clases teóricas incluyendo:
· Cañón para proyección.
· Pizarrón (para tiza o marcador), con insumos.
e) Disponibilidad de terreno natural (ruta, camino, acceso, etc.) para hacer las prácticas operativas, no inferior a 700 metros. Este sitio es conveniente que se encuentre en cercanía del lugar de las clases teóricas.
f) Disponibilidad de combustibles y lubricantes para los equipos a utilizar durante el proceso de capacitación.
g) Disponibilidad de elementos de seguridad, como ser conos de señalización o señales móviles, guantes, sordinas, antiparras, etc... Estos elementos pueden ser reutilizados en los diferentes grupos.
h) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.
i) Disponibilidad de contar, por parte de los asistentes, con el manual del maquinista en el momento de iniciar las clases. Este manual es provisto en archivo electrónico por el capacitador.
j) Se sugiere, en caso de existir la posibilidad, contar con personal de bomberos locales para intercambiar conceptos y nociones de prevención de accidentes, incendios, tratamiento de primeros auxilios, seguridad en campamentos, etc. Estas clases no deberán ocupar más de un módulo (cuatro horas).
k) Movilidad para el personal a capacitar y los capacitadores. Si la distancia entre el lugar de las prácticas y del aula es reducida, las movilidades solo se necesitarían para el traslado inicial y final de jornada.
l) Previsión del almuerzo en el mismo lugar (incluyendo mate/café para los intervalos entre clase).

CURSO PARA MAQUINISTAS DE CARGADORAS FRONTALES.
Este curso está destinado al personal que comienza a operar cargadoras frontales, o está en su etapa de formación. Esto no inhibe a que concurran operarios con otra experiencia.
Previsiones necesarias:
Ídem a las del curso A, con las siguientes modificaciones:
b) Dos cargadoras frontales en buen estado de funcionamiento.
c) No se incluye.
g) Disponibilidad de cantera o acopio para hacer las prácticas con las cargadoras. Este sitio es conveniente que se encuentre en cercanía del lugar de las clases teóricas

CURSO PARA MAQUINISTAS DE TOPADORAS-
Este curso está destinado al personal que comienza a operar topadoras, o está en su etapa de formación. Esto no inhibe a que concurran operarios con otra experiencia.
Previsiones necesarias:
Ídem a las del curso A, con las siguientes modificaciones:
b) Una topadora sobre orugas o neumáticos, en buen estado de funcionamiento.
c) No se incluye.
g) Disponibilidad de cantera para hacer las prácticas con la topadora. Este sitio es conveniente que se encuentre en cercanía del lugar de las clases teóricas.

CURSO PARA CHOFERES DE EQUIPOS LIVIANOS Y PESADOS.
Este curso está destinado al personal que conduce unidades tanto livianas (camionetas, automóviles) como también de tipo pesado (camiones, tractores con semirremolques, carretones, etc.)
Este curso se instrumenta conjuntamente con empresa ajena a la escuela, y por lo tanto de solicitarlo, se analizará en el momento oportuno.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Dos unidades, livianas o pesadas en buen estado de funcionamiento.
c) Disponibilidad de aula para el dictado de clases teóricas
· Cañón para proyección.
· Pizarrón (para tiza o marcador), con insumos.
d) Disponibilidad de combustibles y lubricantes para las unidades a utilizar en el proceso de capacitación.
e) Disponibilidad de elementos de señalización, para el caso de que las clases se desarrollen en lugar abierto al tránsito.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.
g) Disponibilidad de contar, por parte de los asistentes, en el momento de iniciación de las clases, de material gráfico que previamente es entregado por los capacitadores.
h) Movilidad para el personal a capacitar y los capacitadores. Si la distancia entre el lugar de las prácticas y del aula es reducida, las movilidades solo se necesitarían para el traslado inicial y final de jornada.

PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS.

CURSO DE METROLOGÍA MECÁNICA
Este curso está destinado a personal del área de talleres o de mantenimiento de equipos en sus primeros pasos de formación laboral, y que necesariamente debe interpretar normas de ajuste en mecánica, evaluación de estado de piezas de equipos, etc. para su futuro adaptación a tareas específicas.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Instrumentos de medición (Calibres, micrómetros, alesómetros, etc.)
c) Aula para el dictado de las clases teóricas o proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
d) Elementos mecánicos, como ser motores o parte de ellos, transmisiones mecánicas, etc.
e) Elementos de seguridad como ser guantes, antiparras o lentes protectores, etc.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

CURSO DE METROLOGÍA HIDRÁULICA
Este curso está destinado a personal del área de talleres o de mantenimiento de equipos en sus primeros pasos de formación laboral, y que necesariamente debe interpretar fallas, funcionamiento de sistemas hidráulicos sencillos o semicomplejos de equipos viales.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Instrumentos de medición (manómetros mecánicos, eléctricos, etc.)
c) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
d) Elementos mecánicos, como ser bombas o parte de ellas, transmisiones hidráulicas, válvulas, etc.
e) Elementos de seguridad como ser guantes, antiparras, etc.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

CURSO DE METROLOGÍA ELÉCTRICA
Este curso está destinado a personal del área de talleres o de mantenimiento de equipos en sus primeros pasos de formación laboral, y que necesariamente debe interpretar fallas, funcionamiento de sistemas eléctricos sencillos o semicomplejos de equipos viales.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Instrumentos de medición (tester, amperímetros, voltímetros, etc.)
c) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
d) Elementos eléctricos, como ser motores, bobinas, relay, válvulas, etc.
e) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, etc.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.
CURSO DE ARMADO DE MOTOR DIESEL
Este curso está destinado a la preparación de personal para el proceso completo del armado de un motor diesel, partiendo del desarme y terminando en el armado y puesta en marcha. Es necesario haber cumplimentado con el curso de metrología mecánica.
En este caso, el curso está diseñado para impartir conocimientos relacionado con el proceso completo, pero debido a la carga horaria estipulada y trabajos de terceros que puedan ser necesarios (provisión de repuestos, rectificación, etc), puede no llegarse a cumplimiento total de puesta en marcha del motor.
En el caso de ser necesario cumplimentar el proceso completo, se programará puntualmente el caso particular.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Instrumentos de medición como ser calibres, micrómetros, alesómetros, etc.
c) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
d) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.
e) Motor armado completo, pero en proceso de su reparación general.
f) Elementos de trabajo, como ser llaves de mano, aparejos, criques hidráulicos, etc.
g) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, bateas para combustibles, lubricantes, trapo o papel para limpieza, etc.

CURSO SOBRE UTILIDAD DE LUBRICANTES
Este curso está destinado a personal del área de talleres o mantenimiento de equipos. Su importancia es fundamental, dado que del conocimiento e interpretación de normas relacionadas con los lubricantes, se desprende la calidad del mantenimiento preventivo de las máquinas y por ende del menor tiempo de parada.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.
c) Cartas de lubricación de unidades propiedad de la empresa o repartición.
d) Información del área de mantenimiento de la empresa o repartición.

CURSO SOBRE SISTEMAS HIDRÁULICOS
Este curso está destinado al personal mecánico de talleres que está relacionado directamente con la reparación de equipos. Es necesario haber cumplimentado con el curso de Metrología Hidráulica.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
c) Elementos mecánicos, como ser bombas o parte de ellas, transmisiones hidráulicas, válvulas, etc.
d) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

CURSO SOBRE SISTEMAS ELECTRICOS
Este curso está destinado al personal mecánico de talleres que está relacionado directamente con la reparación de equipos. Es necesario haber cumplimentado con el curso de Metrología Eléctrica.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Instrumentos de medición (tester, amperímetros, voltímetros, etc.)
c) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
d) Elementos eléctricos, como ser motores, cables, bobinas, relay, válvulas, etc.
e) Equipo vial para verificar y practicar los conceptos dados.
f) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, etc.
g) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

CURSO SOBRE NORMAS GENERALES DE MANTENIMIENTO EN EQUIPOS VIALES
Este curso está destinado al personal que se encarga de mantenimiento de equipos en el campo en lugares alejados de las bases de la empresa.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Cartas de lubricación de unidades propiedad de la empresa o repartición.
c) Información del área de mantenimiento de la empresa o repartición.
d) Disponibilidad de observación de equipos viales en operación.
e) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, etc.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

CURSO SOBRE SISTEMA DE PUESTA A PUNTO DE MOTORES DIESEL
Este curso está destinado a personal de talleres que se relaciona con el armado de motores diesel. Es necesario poseer los conocimientos del curso de Metrología Mecánica.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Motor diesel armado completo con destino a reparación.
c) Elementos de medición como ser calibres, micrómetros, reglas, etc.
d) Herramientas necesarias (de mano y también de taller) para el desarme y posterior evaluación.
e) Recipientes para guardar fluidos-
f) Elementos de limpieza (papel, trapos, desengrasantes, etc.)
g) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, etc.
h) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

SISTEMA HIDRÁULICO Y DIRECCIÓN DE MOTONIVELADORAS CAT 120H.
Este curso está destinado al personal mecánico que tiene que atender motoniveladoras Caterpillar 120H. No obstante es necesario también que los conocimientos sean aprendidos por otros mecánicos del área de taller.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
c) Disponibilidad de equipo motoniveladora CAT 120H, para el verificado de los conceptos dados.
d) Disponibilidad de instrumental provisto por CAT, o en su defecto de construcción propia.
e) Disponibilidad de manual de taller o de repuestos CAT.
f) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, trapos, etc.
g) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

SISTEMA DE TRANSMISION DE MOTONIVELADORAS CAT 120H.
Este curso está destinado al personal mecánico que tiene que atender motoniveladoras Caterpillar 120H. No obstante es necesario también que los conocimientos sean aprendidos por otros mecánicos del área de taller.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
c) Disponibilidad de equipo motoniveladora CAT 120H, para el verificado de los conceptos dados.
d) Disponibilidad de instrumental provisto por CAT, o en su defecto de construcción propia.
e) Disponibilidad de manual de taller o repuestos CAT.
f) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, trapos, etc.
g) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

TRANSMISION DE MOTONIVELADORAS CHAMPION 720 SERIE III y IV.
Este curso está destinado al personal mecánico de los talleres. Se trata de desarrollar íntegramente el funcionamiento (eléctrico y mecánico) como también eventuales fallas, de la transmisión de la motoniveladora Champion 720.
Previsiones necesarias:
a) Cantidad de personas a capacitar.
b) Aula para el dictado de las clases teóricas ó proyección de imágenes (también puede ser el taller de la empresa o repartición).
c) Disponibilidad de equipo motoniveladora Champion Serie III, para el verificado de los conceptos dados.
d) Disponibilidad de instrumental de medición Hidráulico y eléctrico provisto por Champion o en su defecto de construcción propia.
e) Elementos de seguridad, como ser guantes, antiparras, trapos, etc.
f) Disponibilidad de cuadernos, lapiceras, etc. para los asistentes a la capacitación.

RESUMEN


Denominación del Curso Duración (horas) Modalidad (Teórica/Práctica) Nº máx. de asistentes
El costo de cada curso deberá consultarse para cada caso particular.
A 36 hrs. Teorico/Práctico Nº Maximo 12 Personas Costo xxxxx
B 24 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
C 24 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxx
D* 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 20 Personas Costo xxxxx
E 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 10 Personas Costo xxxxx
F 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 10 Personas Costo xxxxx
G 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 10 Personas Costo xxxxx
H**32 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
I 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 20 Personas Costo xxxxx
J 28 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 10 Personas Costo xxxxx
K 16 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 10 Personas Costo xxxxx
L 12 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 20 Personas Costo xxxxx
M 12 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
N 12 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
O 12 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
P 12 hrs. Teorico/Práctico Nº Máximo 7 Personas Costo xxxxx
NOTA: Los costos (que se deberán consultar a la escuela para cada caso particular) de cada curso corresponden al curso propiamente dicho, no incluyendo los siguientes tópicos:
Traslado de las dos personas capacitadoras.
Hospedaje y comida de los capacitadores.
Provisión de herramientas específicas
Elementos de informática
Aparatos de proyección de imágenes.

En caso de ser necesario la provisión de elementos no considerados por parte de la escuela, estos serán analizados en forma separada.


* No está valorizado por razones explicadas en la descripción del curso de mas arriba.
** Este valor se refiere a la carga horaria detallada. En caso de alteración (por razones explicitadas en el detalle del curso de mas arriba), se analizará específicamente.


Ejemplo demostrativo:

Modalidad de los cursos de capacitación para motoniveladoristas.
a) Se requiere de los asistentes saber leer y escribir.
b) Los grupos de personas a capacitar están formado por un número el cual se entiende es el ideal para mejor asimilación de los conocimientos. Ver cuadro de más abajo.
c) El número de capacitadores es de dos personas. En algunos casos particulares pueden ser tres o más los instructores. Es conveniente contar con personal de la Administración o empresa, que se sume al proceso multiplicador de capacitación.
d) La cantidad de equipos necesarios para las prácticas, dependerá del número de asistentes. Por ejemplo para el caso del curso A es aconsejable dos motoniveladoras.
e) Las clases se desarrollan en dos módulos, uno de mañana y el otro de tarde. Ambos de cuatro horas.
f) El período semanal considerado para el dictado de las clases, comienza el lunes y finaliza el viernes.

Certificación:
· A los efectos de ser acreedor del certificado correspondiente, cada asistente deberá cumplir con una asistencia no menor al 80% del total del curso (expresado en módulos). En el caso de que el porcentaje no fuese número entero, se tomará el entero inmediato superior.
· En el caso de que exista evaluación final escrita, ésta será calificada de uno (1) a diez (10), aprobando con nota igual o superior a siete (7).
· En el caso de la evaluación escrita, la calificación de la misma le será comunicada al alumno en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, el cual dispondrá de un plazo no mayor a 48 horas para realizar (por escrito) reclamo o solicitud de aclaración sobre el particular.
· La evaluación también podrá ser oral, mediante coloquio o trabajo práctico sobre temas desarrollados. En este caso, el resultado le será comunicado al alumno, inmediatamente terminado el mismo.

GESTIÓN DE CAPACITACION

Para el caso de existir alguna necesidad de capacitación no incluida en la lista anterior (como ser colaboración en la preparación de personal, cursos de otras especialidades, etc.), la escuela también considera la posibilidad de gestionar su realización.
Asimismo, también se considera la eventual provisión de asesoramiento técnico.

No hay comentarios: